sábado, 22 de diciembre de 2012

KUENTALIBROS

Participando en el proyecto colaborativo de #kuentalibros,desde la asignatura de TIC, he elegido resumir y recomendar el artículo de la revista  "El futuro docente ante las competencias en el uso de las TIC para enseñar" , sus autoras son:
-Maria Jesús Gallego Arrufat
-Vanesa Gamiz Sánchez
-Elba Gutiérrez Santiuste
Y fue publicada en el año 2012 en la "Revista electrónica de Tecnología Educativa"
Este artículo investiga las percepciones de los futuros docentes sobre las competencias digitales, ya que se ven prácticamente obligados para ejercer su profesión,también proporciona información la cual es analizada, cuantitativa y cualitativamente,sobre competencias docentes adquiridas y no adquiridas, examinando la evolución de sus percepciones, así como sus reflexiones de dónde y cómo obtenerlas.
Los futuros docentes se sienten preparados y tienen una visión positiva sobre su utilización, pero necesitan formación adicional en las TICs para su futuro desempeño profesional.
Este artículo me ha parecido muy interesante, porque hoy en día nos encontramos en la revolución de las tecnologías y por tanto exigen al profesorado que tenga actitudes y conocimiento hacia ellas,en este caso de las TIC en el aula.
Mi vídeo de #Kuentalibros

PLE

El PLE (Personal Learning Enviroment), es el entorno personal de aprendizaje de cada uno, como definición se puede decir que es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender (Adell y Castañeda,2010).
Es un enfoque de aprendizaje, es más bien el "como se aprende" en el cual cada uno fija sus propios objetivos.
El aprendiz es formal y no hay evaluación,es un "manera de aprender".
Las partes de un PLE son :
-Herramientas
-Recursos de información
-Personas con las que mantenemos el contacto, es decir, a través de las redes sociales, Twitter, Facebook, Tuenti...

Las claves para participar en un PLE es hacerlo activamente, así como construir relaciones de confianza ya que es una herramienta muy útil para la gente que reside en la red y realiza su actividad diaria, también hay que dar lo mismo que tu recibes, mantener una conexión directa, y nos debe mover esta identidad digital, la inquietud por el conocimiento y el saber.

Lo más importante de un PLE , es que se configura alrededor de "herramientas sociales" , por lo tanto, tiene un acceso a la información, relación con la información y acceso y relación con las personas.
Hay que destacar que tiene alrededor de tres procesos cognitivos básicos, que son: la lectura, la reflexión y la relación, en los cuales se basa principalmente la creación del PLE.

Aquí os dejo de mi entorno personal de aprendizaje




Os recuerdo que podéis seguirme en: @inesal12